Ubicación espacial y el uso del plano cartesiano en la vida cotidiana

ULISES IBARRA
Ubicación curricular
Contenido Ubicación espacial
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones que requieren ubicar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Ubicación espacial y el uso del plano cartesiano en la vida cotidiana


Tema: Ubicación espacial y el uso del plano cartesiano en la vida cotidiana.
Nivel: Primaria 6º
Objetivo: Resuelve situaciones que requieren ubicar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Sesión 1 (45 minutos):



  • Actividad de inicio: El docente presentará una imagen de un mapa de la ciudad y preguntará a los alumnos cómo se podrían ubicar en él. Luego se les pedirá que compartan situaciones en las que han tenido que usar mapas en su vida cotidiana.

  • Introducción al plano cartesiano: El docente presentará el concepto del plano cartesiano y explicará cómo se utiliza para ubicar puntos en un espacio bidimensional.

  • Actividad de indagación: Se formarán grupos de trabajo y se les pedirá a los alumnos que investiguen ejemplos de uso del plano cartesiano en la vida cotidiana. Cada grupo deberá presentar ejemplos y explicar su importancia.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad de inicio: El docente mostrará a los alumnos una serie de imágenes y les pedirá que identifiquen cómo se podrían ubicar los elementos en un plano cartesiano.

  • Desarrollo del concepto de coordenadas: El docente explicará cómo se utilizan las coordenadas (eje x y eje y) para ubicar puntos en el plano cartesiano.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán ejercicios para ubicar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad de inicio: El docente presentará a los alumnos un problema en el que se requiere ubicar puntos en un plano cartesiano para resolverlo.

  • Resolución de problemas: Los alumnos trabajarán en grupos para