Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad.

Olga Margarita Morales
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone prácticas de autocuidado, de no violencia y convivencia pacífica.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Clase: Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad


Objetivo PDA: Propone prácticas de autocuidado, de no violencia y convivencia pacífica.


Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Tema transversal: Vandalismo


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción:



  1. Saludo y presentación de la clase.

  2. Pregunta a los alumnos si conocen situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad. Anotar sus respuestas en el pizarrón.


Desarrollo:



  1. Explicación del concepto de situaciones de riesgo social, haciendo énfasis en la importancia de identificar y prevenir dichas situaciones.

  2. Presentación del tema transversal: Vandalismo. Explicar qué es el vandalismo y los daños que puede causar en la comunidad. Relacionarlo con las situaciones de riesgo social.

  3. Realización de una lluvia de ideas para identificar situaciones de vandalismo en la escuela y la comunidad.


Actividades prácticas:



  1. Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una situación de vandalismo en la escuela o la comunidad.

  2. Cada grupo deberá investigar sobre dicha situación y proponer prácticas de autocuidado, no violencia y convivencia pacífica para prevenirla.

  3. Los grupos presentarán sus propuestas al resto de la clase.

  4. Realización de una reflexión colectiva sobre la importancia de prevenir el vandalismo y promover prácticas de convivencia.


Cierre:



  1. Resumen de los temas trabajados en la clase.

  2. Reafirmación del objetivo PDA y su relación con la prevención del vandalismo.

  3. Feedback y retroalimentación a los alumnos.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación de la participación act