Introducción al tema y criterios de divisibilidad
Cesar Mejía
Ubicación curricular
Contenido Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa criterios de divisibilidad y números primos al resolver problemas que implican calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y criterios de divisibilidad
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos utilizarán criterios de divisibilidad para resolver problemas que implican calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Actividades:
- Iniciar la clase con una discusión sobre el concepto de divisibilidad y su importancia en las operaciones matemáticas.
- Presentar a los alumnos los criterios de divisibilidad para los números 2, 3, 5 y 10.
- Realizar ejercicios prácticos para que los alumnos practiquen la aplicación de los criterios de divisibilidad en la resolución de problemas.
- Resolver problemas que impliquen calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo utilizando los criterios de divisibilidad.
Sesión 2: Números primos y factorización
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos identificarán los números primos y utilizarán la factorización para calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Actividades:
- Repasar los conceptos de números primos y compuestos.
- Realizar ejercicios prácticos para que los alumnos identifiquen los números primos.
- Introducir la técnica de factorización y explicar cómo se utiliza para calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
- Resolver problemas que involucren la factorización en la búsqueda del máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Sesión 3: Relaciones inversas entre máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos comprenderán las relaciones inversas entre el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Actividades:
- Explorar las relaciones entre el máximo común divisor y mínimo común múltiplo a través de ejemplos y e