Relación entre el calor como forma de energía y motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y sus efectos en la atmósfera.

Dalia Paz
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona al calor como una forma de energía y describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad


Tema: Relación entre el calor como forma de energía y motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y sus efectos en la atmósfera.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema del hábito acerca del conocimiento del funcionamiento de la energía calorífica y sus efectos.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de Evaluación Formativa: 1) Cuestionario de comprensión 2) Presentación oral y escrita sobre los efectos del calor y los gases expelidos en la atmósfera.


Enfoque: Pensamiento crítico


Sesión 1: Introducción y conceptos básicos
Inicio:



  • Presentación de la temática y objetivo de la clase.

  • Realización de preguntas abiertas para conocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema.

  • Discusión en grupo sobre el hábito del conocimiento del funcionamiento de la energía calorífica y sus efectos.


Desarrollo:



  • Explicación de conceptos básicos de energía calorífica y su relación con el calor.

  • Presentación de ejemplos de motores que funcionan con energía calorífica (ej. motor de combustión interna).

  • Debate en grupo sobre los efectos del calor disipado y los gases expelidos en la atmósfera.

  • Actividad práctica: Experimento de medición de temperatura y transferencia de calor.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre lo aprendido en la sesión.

  • Planteamiento de preguntas para la siguiente sesión.

  • Tarea: Investigación sobre los efectos de los gases expelidos en la atmósfera.


Sesión 2: Consecuencias ambientales
Inicio:



  • Recordatorio de lo aprendido en l