El pensamiento científico como forma de plantear y solucionar problemas

Juan Carlos Mora
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: El pensamiento científico como forma de plantear y solucionar problemas


Tema: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.


Nivel: Secundaria - 2º grado


Objetivo:



  • PDA: Describir problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución.

  • PDA: Conocer y caracterizar el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Se incorporará la habilidad de buscar información en fuentes confiables y utilizarla de manera útil en la vida.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: El pensamiento científico como forma de plantear y solucionar problemas.

  • Actividad de motivación: Presentación de un problema común de la vida cotidiana y reflexión en grupo sobre cómo se podría buscar una solución.

  • Presentación de conceptos clave: pensamiento científico, investigación, método científico.

  • Actividad principal: Los alumnos formarán equipos y seleccionarán un problema común de la vida cotidiana para analizarlo desde el pensamiento científico. Deberán plantear hipótesis y explicar cómo podrían resolverlo utilizando el método científico.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Repaso de los conceptos clave: pensamiento científico, investigación, método científico.

  • Actividad de investigación: Los equipos buscarán información en fuentes confiables sobre el problema seleccionado en la sesión anterior. Deberán recolectar datos relevantes y analizarlos.

  • Actividad complementaria: Realización de un mapa conceptual sobre el pensamiento