Los seres vivos y el ciclo del agua

Ana Maria Osorio
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Hace preguntas sobre la naturaleza y, en colaboración con sus pares, pone a prueba ideas para encontrar respuestas que tengan sentido.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Los seres vivos y el ciclo del agua


Sesión 1: Introducción al ciclo del agua (Ciencias Naturales)


Objetivo de la sesión: Que los alumnos comprendan el ciclo del agua y sus diferentes etapas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Saludo y motivación hacia la importancia del agua en nuestras vidas.

  2. Presentación del tema (10 minutos): Explicar brevemente qué es el ciclo del agua y sus etapas: evaporación, condensación, precipitación y escurrimiento.

  3. Observación de imágenes (15 minutos): Mostrar imágenes del ciclo del agua y explicar cada una de las etapas.

  4. Experimento (10 minutos): Realizar un experimento sencillo para observar la evaporación y la condensación del agua.

  5. Cierre (10 minutos): Reflexión grupal sobre lo aprendido y plantear preguntas para la siguiente sesión.


Sesión 2: Los seres vivos y el agua (Ciencias Naturales y Educación para la Salud)


Objetivo de la sesión: Que los alumnos comprendan la importancia del agua en la vida de los seres vivos.


Actividades:



  1. Repaso (10 minutos): Breve recordatorio del ciclo del agua y sus etapas.

  2. Charla informativa (15 minutos): Explicar la importancia del agua para los seres vivos y cómo la utilizan para su supervivencia.

  3. Juego de roles (15 minutos): Los alumnos representarán diferentes situaciones en las que los seres vivos necesitan el agua para vivir.

  4. Elaboración de un cartel (15 minutos): En parejas, los alumnos diseñarán un cartel que promueva el cuidado y uso responsable del agua.

  5. Cierre (10 minutos): Reflexión grupal sobre lo aprendido y planteamiento de preguntas para la siguiente sesión.


Sesión 3: El ciclo del agua en la naturaleza (Ciencias Naturales y Educación Artí