Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.

Gabriel Rojas
Ubicación curricular
Contenido Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica puntos y líneas imaginarias del planeta Tierra, y localiza lugares en México y el mundo, utilizando las coordenadas geográficas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Primera sesión (45 minutos)


Objetivo:



  • Identificar puntos y líneas imaginarias del planeta Tierra.

  • Localizar lugares en México y el mundo utilizando las coordenadas geográficas.


Secuencia didáctica:


Introducción (5 minutos):



  1. Presentar el tema a los alumnos y explicar la importancia de conocer y respetar las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.

  2. Realizar una breve actividad de activación de conocimientos previos preguntando a los alumnos si saben qué son las coordenadas geográficas y si han escuchado hablar de las líneas y puntos imaginarios del planeta Tierra.


Desarrollo (35 minutos):



  1. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes y entregar a cada grupo un mapa del mundo.

  2. Explicar a los alumnos cómo se utilizan las coordenadas geográficas para localizar lugares en el mapa.

  3. Proponer a los grupos un problema: "Imagina que quieres enviar una carta a tu amigo que vive en la ciudad de Nueva York. ¿Cómo podrías utilizar las coordenadas geográficas para indicar la ubicación de la ciudad en el sobre de la carta?"

  4. Pedir a los grupos que trabajen juntos para identificar las coordenadas geográficas de diferentes ciudades del mundo y de México en el mapa que se les entregó.

  5. Facilitar materiales como papel y lápices para que los alumnos puedan escribir las coordenadas de los lugares identificados.

  6. Dar tiempo suficiente para que los grupos realicen la actividad y resuelvan el problema planteado.


Cierre (5 minutos):



  1. Invitar a los grupos a compartir sus respuestas y las coordenadas que identificaron en el mapa.

  2. Resaltar la importancia de conocer las coordenadas geográficas y de respetar las diferentes culturas en e