Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas

fernanda villasana
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas


Objetivo: Reconocer, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta como la pérdida de elementos en una colección.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al concepto de suma



  • Presentar una situación problemática donde los alumnos deban agregar cantidades (por ejemplo, "Tengo 3 manzanas y me regalan 2 más, ¿cuántas manzanas tengo ahora?").

  • Pedir a los alumnos que piensen en cómo podrían resolver el problema, fomentando el pensamiento crítico.

  • Permitir que los alumnos compartan sus respuestas y estrategias para resolver el problema.

  • Concluir la sesión destacando que la suma es la acción de juntar dos o más cantidades para obtener un total.


Sesión 2: Exploración de la resta



  • Presentar una situación problemática donde los alumnos deban quitar cantidades (por ejemplo, "Tenía 5 lápices y perdí 3, ¿cuántos lápices me quedan?").

  • Permitir que los alumnos resuelvan el problema de manera individual o en parejas, fomentando la autonomía y el pensamiento crítico.

  • Compartir las respuestas y estrategias utilizadas por los alumnos.

  • Concluir la sesión destacando que la resta es la acción de quitar elementos de una colección.


Sesión 3: Relación entre suma y resta



  • Presentar situaciones problemáticas donde los alumnos deban relacionar la suma y la resta (por ejemplo, "Tenía 5 manzanas y me comí 2, ¿cuántas manzanas me quedan?").

  • Permitir que los alumnos resuelvan los problemas de manera individual o en parejas.