Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.

Gabriela Valdez
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Revisa de manera lúdica las variaciones que se dan en la lectura en voz alta, en cuanto a los tonos, pausas y acentos posibles. Asimismo, interpreta los diferentes tonos, pausas y acentos que realiza cada persona al leer en voz alta.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


PDA: Revisar de manera lúdica las variaciones que se dan en la lectura en voz alta, en cuanto a los tonos, pausas y acentos posibles. Asimismo, interpretar los diferentes tonos, pausas y acentos que realiza cada persona al leer en voz alta.


Metodología: Proyecto comunitario.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación (5 minutos): Saludo a los alumnos y presentación del tema de la clase.



  • Actividad inicial (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de lectura que conocen y su importancia.



  • Actividad principal (25 minutos): Leer en voz alta diferentes poemas cortos y canciones, haciendo énfasis en los tonos, pausas y acentos utilizados. Los alumnos deberán identificar y discutir las variaciones que se dan en la lectura.



  • Actividad de creación (5 minutos): Pedir a los alumnos que elijan una de las lecturas realizadas y la interpreten con su propio tono, pausas y acentos. Pueden agregar gestos y movimientos para hacerla más expresiva.



  • Cierre (5 minutos): Compartir las interpretaciones realizadas por los alumnos y reflexionar sobre la importancia de la lectura en voz alta y la variedad de formas de interpretación.




Sesión 2:



  • Repaso (5 minutos): Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre las variaciones en la lectura en voz alta.



  • Actividad principal (25 minutos): Realizar juegos de palabras en los que los alumnos puedan practicar la lectura en voz alta con diferentes tonos, pausas y acentos. Por ejemplo, el juego del teléfono descompuesto en el que se forman grupos y se s