Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad
Nancy Arredondo
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica saberes, prácticas y artefactos sobre el aprovechamiento de las diversas formas de energía renovables y no renovables, su empleo y origen en su comunidad (solar, eólica, hidráulica, geológica, mareomotriz, nuclear) y valora sus beneficios.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Física - Secundaria 2º
Tema: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad
Objetivo: Identificar saberes, prácticas y artefactos sobre el aprovechamiento de las diversas formas de energía renovables y no renovables, su empleo y origen en su comunidad (solar, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz, nuclear) y valorar sus beneficios.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Problema a atender: Los alumnos se les dificulta identificar los problemas o necesidades en su entorno.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes formas de energía que conocen.
- Mostrar imágenes y videos sobre energías renovables y no renovables.
Desarrollo:
- Formar equipos de trabajo.
- Asignar a cada equipo una forma de energía renovable o no renovable para investigar y realizar un mapa conceptual que incluya su origen, empleo y beneficios.
- Proporcionar recursos como libros, internet, etc. para la investigación.
- Los equipos expondrán sus mapas conceptuales al final de la sesión.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre lo aprendido.
- Plantear preguntas para promover el pensamiento crítico, como: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las energías renovables y no renovables? ¿Cuál creen que es la forma de energía más adecuada para su comunidad?
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar lo aprendido en la sesión anterior.
- Plantear el problema de identificar problemas o necesidades en el entorno.
- Realizar una actividad de observación y análisis del entorno cercano, identificando posibles