Introducción al conteo por correspondencia uno a uno

Araceli Villafan
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos)


Tema: Introducción al conteo por correspondencia uno a uno


Actividades:



  1. Inicio de la sesión: Saludo y presentación del tema a través de una dinámica de contar los alumnos presentes en el aula.

  2. Presentación del tema: Mostrar imágenes de objetos del entorno y preguntar a los alumnos cuántos objetos ven en cada imagen.

  3. Explicación del conteo por correspondencia uno a uno: Explicar a los alumnos que para contar objetos de forma precisa se debe asignar un número a cada objeto y contarlos uno a uno en orden.

  4. Actividad práctica: Proporcionar a los alumnos una serie de tarjetas con números del 1 al 10 y diferentes objetos pequeños. Pedirles que cuenten los objetos uno a uno y coloquen la tarjeta con el número correspondiente al lado de cada grupo de objetos.

  5. Reflexión: Preguntar a los alumnos qué dificultades encontraron al contar y qué estrategias utilizaron para resolverlas.


Sesión 2 (45 minutos)


Tema: Conteo por correspondencia uno a uno en el hogar


Actividades:



  1. Repaso de la sesión anterior: Recordar brevemente el conteo por correspondencia uno a uno y las dificultades encontradas.

  2. Actividad de investigación: Pedir a los alumnos que, con la ayuda de sus padres, cuenten objetos en su hogar, como juguetes, libros, platos, etc. y registren cuántos objetos encontraron de cada tipo.

  3. Compartir resultados: Invitar a los alumnos a compartir con el grupo cuántos objetos contaron en su hogar. Realizar una tabla en el pizarrón con los resultados de todos los alumnos.

  4. Análisis de los datos: Preguntar a los alumnos cuál es el objeto que más encontraron en sus hogares y cuál es el objeto que menos encontraron. Reflexionar sobre las posi