Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación - Observación de la trayectoria y rapidez de diferentes animales al desplazarse.
Margarita García
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria (recta, curva o circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registra sus conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación - Observación de la trayectoria y rapidez de diferentes animales al desplazarse.
PDA: Observar de manera directa o en diversos medios, la trayectoria (recta, curva o circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registrar sus conclusiones.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema y los conceptos clave.
- Inicio (10 minutos):
- Saludo y revisión de la lección anterior.
- Planteamiento del problema: "¿Cómo podemos conocer la trayectoria y rapidez de diferentes animales al desplazarse?".
- Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de una breve introducción teórica sobre el movimiento y las fuerzas.
- Exposición de una serie de imágenes y videos de diferentes animales en movimiento.
- Observación y descripción de la trayectoria y rapidez de cada animal.
- Registro de conclusiones en una tabla de observaciones.
- Cierre (5 minutos):
- Recapitulación de lo aprendido.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Objetivo: Observar y comparar la trayectoria y rapidez de diferentes animales al desplazarse.
- Inicio (10 minutos):
- Repaso de la lección anterior.
- Planteamiento de preguntas para generar debate: "¿Cuáles fueron las trayectorias más comunes de los animales observados en la sesión anterior? ¿Qué animales presentaron mayor rapidez?".
- Desarrollo (30 minutos):
- Realización de una actividad práctica: los alumnos formarán grupos y observ