Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas

Lorena Castillo
Ubicación curricular
Contenido Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone acciones de denuncia en contextos presenciales y en las redes sociales para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de género, sexual y la trata de personas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética en Secundaria 3º


Tema: Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas


Objetivo (PDA): Propone acciones de denuncia en contextos presenciales y en las redes sociales para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de género, sexual y la trata de personas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Sexualidad. Embarazo precoz. ITS


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque transversal: Vida saludable e inclusión


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema y relevancia en la sociedad actual.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de violencia de género, sexual y trata de personas que puedan identificar los alumnos.

  • Introducción al problema de la sexualidad, embarazo precoz y las ITS como factores relacionados a la violencia de género.


Desarrollo:



  • División de los estudiantes en grupos pequeños para investigar sobre las medidas de protección y mecanismos de denuncia existentes ante la violencia de género, sexual y trata de personas.

  • Cada grupo deberá realizar una presentación breve sobre su investigación, destacando las acciones de denuncia en contextos presenciales y en las redes sociales.

  • Debate y reflexión sobre la importancia de denunciar estos casos y promover una vida libre de violencia.


Cierre:



  • Realización de una actividad práctica en la que los alumnos diseñen un cartel o infografía para difundir en redes sociales, promoviendo la denuncia y la importancia de una vida libre de violencia.

  • Compartir con el grupo los carteles o infografías creadas y reflexionar sobre el impacto que pueden ten