Introducción al problema y reflexión sobre la responsabilidad compartida

Gissel Soto
Ubicación curricular
Contenido Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y el de nuestro entorno con la familia, la escuela, la comunidad, el uso de internet y redes sociales, para generar espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aporta elementos para el cuidado de sí, articulado a la creación de espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad y un uso responsable de internet y redes sociales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la Planeación: "Cuidemos nuestra escuela: Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y del entorno"


Nivel educativo: 2º de primaria


Objetivo de aprendizaje (PDA): Aporta elementos para el cuidado de sí, articulado a la creación de espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad y un uso responsable de internet y redes sociales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Secuencia Didáctica:


Sesión 1: Introducción al problema y reflexión sobre la responsabilidad compartida (45 minutos)



  • Presentar a los estudiantes el problema: "Cuidemos nuestra escuela". Plantear preguntas como: ¿Qué problemas podemos identificar en nuestra escuela? ¿Cómo crees que podemos contribuir a solucionarlos?

  • Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los problemas observados en la escuela y el entorno.

  • Fomentar el diálogo y la participación activa de todos los estudiantes para promover el pensamiento crítico y la inclusión.

  • Reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad compartida en el cuidado de sí y del entorno.


Sesión 2: El cuidado de sí y del entorno: La importancia de la higiene y el orden (45 minutos)



  • Presentar conceptos clave como higiene, orden y responsabilidad.

  • Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes identifiquen acciones de cuidado de sí mismos y del entorno, relacionadas con la higiene y el orden.

  • Fomentar la reflexión sobre la importancia de mantener limpios y ordenados los espacios comunes de la escuela y el hogar.

  • Promover el trabajo en equipo y la colaboración.


Sesión 3: El cuidado de la escuela y la comunidad (45 minutos)