La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Liza Rubio
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo de la clase: Comprender las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo, a través del tema "La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria".


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: El bullying y el ciberbullying


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: presentar el objetivo de la clase y la importancia de conocer y valorar la diversidad de lenguas.

  • Actividad inicial: realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de lenguas que existen en México y en el mundo.

  • Exposición: mostrar imágenes y videos que evidencien la diversidad lingüística, resaltando la importancia de cada una de ellas.

  • Actividad de reflexión: los estudiantes responderán a preguntas como ¿Por qué es importante valorar las diferentes lenguas? ¿Cómo influye esto en nuestra identidad y cultura?


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad de investigación: los estudiantes investigarán sobre las lenguas indígenas presentes en México y su importancia cultural.

  • Trabajo en grupos: cada grupo presentará la información investigada y realizará una breve actividad práctica para promover el respeto y valoración de estas lenguas.

  • Actividad de escritura: los estudiantes escribirán una reflexión personal sobre la importancia de valorar y respetar las lenguas indígenas en México.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Exposición: presentar el tema del bullying y el ciberbullying, explicando sus conceptos y consecuencias.

  • Actividad de lectura: los estudiantes leerán textos relacionados con testimonios reales de víctimas de bullyi