Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común

christian izucar
Ubicación curricular
Contenido Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las características gráficas y de diseño de dichos documentos: tipografía, logotipos, recuadros, subrayados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común


Objetivo (PDA): Reflexionar sobre las características gráficas y de diseño de los documentos formales, como la tipografía, logotipos, recuadros y subrayados.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Inclusión e igualdad de género


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y presentación del proyecto comunitario (10 minutos)



  • Presentar el tema del uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común.

  • Explicar a los alumnos el proyecto comunitario que realizarán durante el desarrollo de las sesiones.


Sesión 2: Identificación y análisis de textos formales (15 minutos)



  • Proporcionar a los alumnos diferentes ejemplos de textos formales, como cartas, solicitudes, formularios, entre otros.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen las características gráficas y de diseño de cada texto, como tipografía, logotipos, recuadros y subrayados.

  • Realizar una lluvia de ideas en grupo para compartir las observaciones de los alumnos.


Sesión 3: Elaboración de textos formales (15 minutos)



  • Plantear a los alumnos una situación en la que deban crear un texto formal, como una carta de queja o una solicitud de permiso.

  • Guíar a los alumnos en la elaboración de sus textos, brindando apoyo en la estructura y lenguaje adecuado.


Sesión 4: Presentación y análisis de los textos formales (15 minutos)



  • Pedir a los alumnos que compartan los textos formales que elaboraron en la sesión anterior.

  • Realizar una puesta en común y análisis de los textos, destacando las características gráficas y de diseñ