Introducción al tema y análisis de cartas personales reales
Martin Morales
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee distintas cartas personales reales y literarias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de cartas personales reales (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán las características de las cartas personales reales y su importancia como medio de comunicación.
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema a través de una pregunta: "¿Alguna vez han recibido o enviado una carta personal? ¿Qué les gustó de esa experiencia?"
- Realización de una breve lluvia de ideas sobre las características que consideran que tiene una carta personal.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de distintos tipos de cartas personales reales (cartas de agradecimiento, felicitación, invitación, etc.).
- Lectura en voz alta de un ejemplo de cada tipo de carta, resaltando sus elementos principales (destinatario, remitente, fecha, saludo, cuerpo, despedida).
- Análisis conjunto de las cartas, identificando las características comunes y destacando la importancia de la ortografía y la redacción adecuada.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión final sobre la importancia de las cartas personales y la necesidad de escribir correctamente.
- Asignación de una tarea para la próxima sesión: cada alumno deberá traer una carta personal (real o ficticia) para analizar en grupo.
Sesión 2: Análisis de cartas personales literarias y desarrollo de criterios de evaluación (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos reconocerán las características de las cartas personales literarias y desarrollarán criterios de evaluación para su lectura.
- Inicio (10 minutos):
- Recordatorio de la tarea asignada en la sesión anterior.
- Breve conversación sobre las cartas personales literarias: "¿Saben qué son? ¿Han leído alguna