Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos

MARLEN TORRES
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Biología - Secundaria 1º


Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos


Objetivo (PDA): Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorando el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Elaborar un mapa mental con datos recabados sobre el microscopio y sus funciones.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


INICIO (10 minutos)



  • Saludo y revisión de la tarea previa: Investigar sobre la historia del microscopio y su evolución.

  • Presentación del problema interdisciplinar: Elaborar un mapa mental con datos recabados sobre el microscopio y sus funciones.

  • Motivación: Mostrar imágenes de seres vivos y preguntar a los alumnos qué detalles no pueden observar a simple vista y cómo podría ayudarles un microscopio.


DESARROLLO (30 minutos)



  • Explicación de los conceptos básicos sobre el microscopio: partes, funcionamiento, tipos.

  • Organización de los alumnos en grupos de trabajo.

  • Asignación de la tarea: Realizar una investigación en equipos sobre un tipo específico de microscopio y sus funciones. (ejemplos: microscopio óptico, microscopio electrónico, etc.)

  • Uso de recursos: Uso de libros, internet y otros materiales didácticos.

  • Supervisión y apoyo a los grupos durante la investigación.


CIERRE (10 minutos)



  • Presentación de los resultados de la investigación por parte de cada grupo.

  • Reflexión guiada: Comparación entre las primeras observaciones microscópicas y las actuales, destacando los avances en el conocimiento de la