Formas y procedimientos mediante las que se eligen a las autoridades de gobierno, y los cambios que han tenido a través del tiempo, en función del bienestar colectivo.

Victor Alfonso Ramos
Ubicación curricular
Contenido Formas y procedimientos mediante las que se eligen a las autoridades de gobierno, y los cambios que han tenido a través del tiempo, en función del bienestar colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y analiza sobre cuáles son las autoridades de gobierno de su comunidad, municipio y entidad, cómo se eligen, cuáles son sus funciones y cómo colaboran con las personas y comunidad, empleando diversas formas de organización local para contribuir al bienestar colectivo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):


Objetivo: Introducir a los alumnos al tema de las autoridades de gobierno y establecer el problema a resolver.



  • Iniciar la clase preguntando a los alumnos si conocen quiénes son las autoridades de gobierno de su comunidad, municipio y entidad.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles formas en que se eligen a las autoridades de gobierno.

  • Presentar el problema a los alumnos: "Muchos niños y niñas no comprenden cómo se eligen las autoridades del lugar donde viven. ¿Qué podemos hacer para resolver este problema y aprender sobre este tema?"

  • Guiar a los alumnos a establecer una pregunta problematizadora relacionada con el tema, por ejemplo: "¿Cómo se eligen las autoridades de gobierno de nuestro municipio y cómo colaboran con las personas y la comunidad para contribuir al bienestar colectivo?"


Sesión 2 (Investigación):


Objetivo: Realizar una investigación sobre las autoridades de gobierno de la comunidad, municipio y entidad.



  • Organizar a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo una autoridad de gobierno (por ejemplo, alcalde, regidores, presidente de comunidad, gobernador, etc.).

  • Proporcionar a cada grupo acceso a recursos como libros, internet, periódicos, etc. para que investiguen sobre las funciones de la autoridad asignada, cómo se elige, y cómo colabora con las personas y la comunidad.

  • Guía a los alumnos a realizar un registro de sus hallazgos en un formato con preguntas como: "¿Cuál es la función principal de esta autoridad?", "¿Cómo se elige a esta autoridad?", "¿Cómo colabora esta autoridad con las personas y la comunidad?".


Sesión 3 (Análisis y discusión):


Objetivo: Analizar y discutir los hallazgos de l