Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Luis Antonio Celaya- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1 - Introducción al tema y análisis de textos expositivos
Objetivo: Introducir a los alumnos al tema de comprensión y producción de textos expositivos, y analizar diferentes tipos de textos que utilizan las estructuras problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
Actividades:
- Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre qué entienden por comprensión lectora y textos expositivos.
- Presentar a los alumnos ejemplos de textos expositivos que utilicen las estructuras mencionadas.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un texto expositivo para analizar.
- Cada grupo deberá identificar la estructura utilizada en el texto asignado y discutir sobre el contenido y la estructura del mismo.
- Cada grupo presentará su análisis al resto de la clase.
Sesión 2 - Proyecto comunitario: Investigación y recopilación de información
Objetivo: Fomentar la investigación y recopilación de información sobre un tema de interés para los alumnos, utilizando diferentes soportes que contienen textos expositivos.
Actividades:
- En grupos, los alumnos elegirán un tema de interés común para investigar.
- Cada grupo buscará información sobre el tema elegido en diferentes soportes, como libros, revistas, internet, etc.
- Los alumnos registrarán la información encontrada en un organizador gráfico o mapa conceptual.
- Cada grupo presentará su investigación al resto de la clase, utilizando los diferentes soportes utilizados.
Sesión 3 - Elaboración de textos expositivos
Objetivo: Desarrollar la habilidad de producir textos expositivos utilizando las estructuras problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
Actividades