Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.
Kevin Landeros- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Objetivo (PDA): Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género, para desarrollar masculinidades positivas, que contribuyan a la construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres de violencias.
Problemática: Los alumnos conocen poco del valor de la diversidad y la no discriminación, o de la igualdad entre mujeres y hombres.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción a la problemática de la violencia de género y los estereotipos de género.
- Presentación de la problemática y su relevancia en la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas.
- Actividad: Lluvia de ideas sobre la definición de estereotipos de género y ejemplos de ellos en la vida cotidiana.
- Debate guiado sobre cómo los estereotipos de género contribuyen a la violencia de género y a la desigualdad.
- Actividad: Análisis de casos de violencia de género y discusión sobre sus causas y consecuencias.
Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Transformación de estereotipos de género para desarrollar masculinidades positivas.
- Revisión de los estereotipos de género identificados en la sesión anterior.
- Actividad: Grupos de trabajo para identificar y debatir sobre los estereotipos de género que afectan a los hombres.
- Actividad: Creación de un mural o collage que represente las característic