Las diferentes formas de lenguajes para la expresión de necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos.
Maria Fernanda Mendoza- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia Didáctica: Las diferentes formas de lenguajes para la expresión de necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos.
Sesión 1: Introducción al tema y exploración de los diferentes lenguajes (45 minutos)
Objetivo: Introducir el tema de las diferentes formas de lenguajes y explorar los diferentes medios de comunicación verbal y no verbal.
Actividades:
- Iniciar la clase con una ronda de preguntas sobre cómo se comunican los niños y qué tipos de lenguajes utilizan.
- Mostrar imágenes de diferentes formas de comunicación, como el lenguaje oral, la escritura, los gestos, las expresiones faciales, etc.
- Realizar una actividad de juego de roles en la que los alumnos representen diferentes situaciones de comunicación.
- Hacer una lluvia de ideas en grupo sobre cómo se sienten al comunicarse y cómo creen que se sienten los demás.
Recursos: Imágenes de diferentes formas de comunicación, tarjetas con situaciones de comunicación, pizarrón.
Sesión 2: Exploración de las emociones y los afectos a través del lenguaje (45 minutos)
Objetivo: Desarrollar la habilidad de expresar emociones y afectos a través del lenguaje verbal y no verbal.
Actividades:
- Presentar diferentes emociones y afectos a través de imágenes y preguntar a los alumnos cómo se sienten al verlas.
- Realizar una actividad de dramatización en la que los alumnos representen diferentes emociones y afectos.
- Pedir a los alumnos que dibujen una situación en la que ellos se sientan felices, tristes o enojados, y que expliquen qué sienten en esas situaciones.
Recursos: Imágenes de diferentes emociones y afectos, materiales de dibujo.
Sesión 3: Los diferentes lenguajes para expresar necesidad