Organización e interpretación de datos

Luciana Hernández
Ubicación curricular
Contenido Organización e interpretación de datos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas de frecuencias o pictogramas para responder preguntas de su interés.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Organización e interpretación de datos


Objetivo (PDA): Recolectar, organizar, representar e interpretar datos en tablas de frecuencias o pictogramas para responder preguntas de su interés.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Problema de adicciones en el tabaquismo, alcoholismo y drogadicción en la comunidad.


Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y del problema interdisciplinario de las adicciones en la comunidad.

  • Discusión sobre la importancia de la prevención de adicciones y cómo los datos pueden ayudarnos a entender la situación.

  • Introducción al concepto de recolección de datos y cómo organizarlos en una tabla de frecuencias.

  • Ejercicio práctico de recolección de datos sobre las adicciones en la comunidad.


Sesión 2:



  • Revisión de los datos recolectados en la sesión anterior y su organización en una tabla de frecuencias.

  • Discusión sobre la importancia de la representación gráfica de los datos.

  • Introducción al concepto de pictograma y cómo representar los datos recolectados.

  • Ejercicio práctico de representación de los datos recolectados en un pictograma.


Sesión 3:



  • Análisis e interpretación de la tabla de frecuencias y del pictograma creado en las sesiones anteriores.

  • Discusión sobre las conclusiones que se pueden obtener de los datos y cómo pueden ayudar a comprender la situación de las adicciones en la comunidad.

  • Reflexión sobre la importancia de la prevención y la promoción de estilos de vida saludables.

  • Planteamiento de nuevas preguntas de investigación relacionadas con el tema.


Se