Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.

ROSA DOLORES MUNGUIA
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la planeación: Valores para un desarrollo sustentable: Principios éticos como referentes


Objetivo: Implementar acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Abordar el problema del desinterés por el estudio


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una (total de 250 minutos)


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa: Prueba escrita y Proyecto grupal


Planeación de clase:


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo a los alumnos y establecimiento de normas de convivencia.

  • Exposición del objetivo de la clase y su relación con el tema de los principios éticos y el desarrollo sustentable.

  • Presentación del problema "Desinterés por el estudio" y su relación con los valores.


Desarrollo (30 minutos):



  • Realización de una lluvia de ideas sobre los posibles motivos del desinterés por el estudio.

  • Formación de grupos de trabajo y asignación de roles dentro del grupo.

  • Investigación en línea sobre los principios éticos y su relación con el desarrollo sustentable.

  • Discusión en grupos sobre la importancia de estos principios éticos para fomentar el interés por el estudio.


Cierre (10 minutos):



  • Presentación de las conclusiones de cada grupo.

  • Síntesis del contenido trabajado en la sesión.

  • Asignación de tarea: redacción de un ensayo corto sobre la importancia de los principios éticos para el desarrollo sustentable.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Retroalimentación sobre la tarea asignada en la sesión anterior.

  • Presentación de ejemplos de acciones concretas de colaboración, re