Introducción a las figuras tridimensionales

Pedro Xavier Morales
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y construye desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales, cilindros, pirámides y conos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos" utilizando la metodología de Aprendizaje por indagación:


Sesión 1: Introducción a las figuras tridimensionales



  • Inicio: Presentar a los estudiantes una imagen de diferentes figuras tridimensionales (cilindro, pirámide y cono) y hacer preguntas como "¿qué características tienen estas figuras?", "¿cuáles creen que son sus propiedades?" para activar sus conocimientos previos.

  • Desarrollo: Discutir las respuestas de los estudiantes y guiarlos a través de una breve explicación sobre las propiedades de las figuras tridimensionales. Luego, proporcionarles materiales como reglas, compases, lápices y papel para que construyan y dibujen cilindros, pirámides y conos en sus cuadernos.

  • Cierre: Pedir a los estudiantes que compartan sus construcciones y explicaciones sobre las propiedades de las figuras tridimensionales. Resumir los conceptos clave y asignarles la tarea de investigar más sobre estos temas para la próxima sesión.


Sesión 2: Exploración de los desarrollos planos



  • Inicio: Repasar brevemente las propiedades de las figuras tridimensionales y presentar a los estudiantes los desarrollos planos de un cilindro, una pirámide y un cono. Hacer preguntas como "¿cómo creen que se obtienen estos desarrollos planos?" para activar su pensamiento crítico.

  • Desarrollo: Proporcionar a los estudiantes los materiales necesarios (tijeras, pegamento, papel) y guiarlos para que construyan los desarrollos planos de las figuras tridimensionales. Mientras trabajan, fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.

  • Cierre: Pedir a los estudiantes que muestren sus desarrollos planos y expliquen c