Formatos para organizar actividades e información

Dora Favela
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e información.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Formatos para organizar actividades e información
Objetivo: Reflexionar sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e información.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una conversación sobre la importancia de organizar actividades e información en la vida diaria.

  2. Presentar diferentes formatos discontinuos, como diagramas, tablas, mapas conceptuales, listas, entre otros, y explicar cómo cada uno puede ayudar a organizar información.

  3. Realizar una actividad práctica donde los alumnos tengan que organizar información utilizando diferentes formatos discontinuos.

  4. Fomentar la participación activa de los alumnos y la reflexión sobre la utilidad de los formatos utilizados.


Recursos:



  • Pizarrón y marcadores

  • Ejemplos de formatos discontinuos

  • Hojas de papel y lápices


Sesión 2:
Tema: Importancia de adquirir hábitos personales, saludables y de estudio
Objetivo: Tomar conciencia sobre la importancia de adquirir hábitos personales, saludables y de estudio.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una conversación sobre la importancia de tener hábitos personales, saludables y de estudio.

  2. Presentar ejemplos de hábitos personales, saludables y de estudio y discutir su importancia en la vida cotidiana.

  3. Realizar una actividad práctica donde los alumnos elaboren una lista de hábitos personales, saludables y de estudio que les gustaría adquirir.

  4. Fomentar la reflexión y el intercambio de ideas entre los alumnos, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.


Recursos:



  • Pizarrón y marcadores

  • Ejemplos de hábitos personales, saludables y de estudio

  • Hojas de papel y lápices


Sesión 3:
Tema: Lectura de textos discontinuos
Objetivo: Desa