Introducción a los diferentes textos literarios
Fernanda Montiel
Ubicación curricular
Contenido Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee con apoyo y narra con una secuencia lógica diferentes textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos de la comunidad, en las que aprecia otras formas de vida, de pensamiento y de comportamiento.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Preescolar 2º: Narración de historias mediante diversos lenguajes
Objetivo (PDA): Lee con apoyo y narra con una secuencia lógica diferentes textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias y relatos de la comunidad, en las que aprecia otras formas de vida, de pensamiento y de comportamiento.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción a los diferentes textos literarios
- Presentación del tema: Narración de historias mediante diversos lenguajes.
- Conversación sobre los textos literarios que conocen y los que están interesados en aprender.
- Lectura en voz alta de un cuento corto por parte del docente.
- Realización de una lluvia de ideas sobre el cuento y sus personajes.
- Elaboración de una lista de los diferentes textos literarios que se encuentran en la biblioteca del aula.
Sesión 2:
Tema: Exploración de diferentes textos literarios
- Selección de un texto literario (cuento, fábula, leyenda, historia) de la biblioteca del aula.
- Lectura en voz alta del texto por parte del docente.
- Identificación de los elementos principales del texto (personajes, ambiente, problema, solución).
- Realización de una actividad grupal en la que los niños deben representar la historia utilizando diferentes lenguajes (dibujo, dramatización, música, etc.).
- Compartir las representaciones y comentar sobre las diferentes formas de expresión utilizadas.
Sesión 3:
Tema: Conocimiento de textos literarios de la comunidad
- Invitar a un adulto de la comunidad (familiar, vecino, etc.) para que narre una historia de la comunidad.
- Escuchar atentamente