El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Eduardo Salomón- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Biología - El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas
Objetivo (PDA): Representar la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elaborar explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema: Los alumnos desconocen cómo se transfiere la energía en los ecosistemas y cómo los ciclos biogeoquímicos están relacionados con ellos.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa al final
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar a los alumnos el problema: "¿Cómo se transfiere la energía en los ecosistemas y cómo están relacionados con los ciclos biogeoquímicos?"
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos ya saben o creen saber sobre el tema.
- Plantear preguntas guía para la investigación, como: ¿Qué es un ecosistema? ¿Cómo se transfieren la materia y la energía entre los organismos de un ecosistema? ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos y cómo se relacionan con la transferencia de energía en los ecosistemas?
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una investigación sobre un tipo de ecosistema y su relación con los ciclos biogeoquímicos.
- Proporcionar recursos como libros, internet y materiales audiovisuales para que los alumnos investiguen y recojan información relevante.
- Fomentar la discusión y el intercambio