Introducción a la estructura de la materia
RENE SARMIENTO
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
TÍTULO: Explorando la estructura de la materia: mezclas, compuestos y elementos
SESIÓN 1: Introducción a la estructura de la materia
Objetivo: Construir modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Tiempo: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por la materia y qué ejemplos pueden dar.
- Presentar el problema a resolver: ¿Qué es la materia en todos lados y en todo momento?
Desarrollo (25 minutos):
- Explicar brevemente el modelo corpuscular de la materia y cómo este modelo nos ayuda a comprender la estructura interna de los materiales.
- Realizar una actividad práctica: los alumnos formarán grupos y recibirán diferentes materiales (sólidos, líquidos y gases) para observar y describir sus propiedades desde el punto de vista corpuscular.
- Promover el trabajo en equipo y la discusión entre los alumnos mientras realizan la actividad.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común de los resultados de la actividad práctica.
- Reflexionar junto con los alumnos sobre la importancia de comprender la estructura de la materia en nuestra vida diaria.
- Dejar planteado el problema a resolver para la próxima sesión.
SESIÓN 2: Caracterización de mezclas, compuestos y elementos
Objetivo: Analizar las características de las mezclas, compuestos y elementos, a través de actividades experimentales.
Tiempo: 45 minutos
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos):
- Recordar brevemente el problema planteado en la sesión anterior.
- Presentar a los alum