La carta y el día del amor y la amistad

Joceline Lizbeth Rios
Ubicación curricular
Contenido Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos o mensajes de interés, con formas gráficas personales, copiando textos o dictando a alguien, con distintos propósitos y destinatarios.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase - Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos destinatarios


Tema: La carta y el día del amor y la amistad


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Objetivo (PDA): Produce textos o mensajes de interés, con formas gráficas personales, copiando textos o dictando a alguien, con distintos propósitos y destinatarios.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos que se acerca el día del amor y la amistad, y que vamos a aprender a comunicarnos a través de cartas.

  • Conversar sobre qué es una carta y para qué se utiliza.

  • Mostrar ejemplos de cartas y explicar sus partes principales (encabezado, cuerpo y despedida).

  • Actividad práctica: Los alumnos dibujarán y escribirán una carta sencilla para un amigo o amiga de la clase.


Sesión 2:



  • Revisión de las cartas escritas por los alumnos en la sesión anterior.

  • Conversar sobre cómo se sienten al recibir una carta y qué tipos de cartas les gustaría recibir.

  • Mostrar diferentes tipos de cartas (cartas de amor, cartas de amistad, cartas de agradecimiento, etc.).

  • Actividad práctica: Los alumnos escribirán una carta de amor o amistad para alguien especial en su vida.


Sesión 3:



  • Revisión de las cartas escritas por los alumnos en la sesión anterior.

  • Conversar sobre cómo podemos hacer que una carta sea aún más especial, a través de la decoración y los dibujos.

  • Mostrar diferentes técnicas de decoración (sellos, stickers, dibujos, etc.).

  • Actividad práctica: Los alumnos decorarán su carta utilizando las téc