Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Eliezit Aguilar
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Objetivo: Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales, y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinario: Diferenciar sustancias de uso común.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de comprensión sobre mezclas, compuestos y elementos.
- Presentación oral sobre la clasificación de materiales de uso cotidiano.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema y los objetivos de la clase.
- Realizar una actividad de motivación en la que los alumnos observen diferentes materiales y los clasifiquen en mezclas, compuestos y elementos.
- Hacer preguntas guía para fomentar la reflexión y el pensamiento crítico.
Desarrollo:
- Introducir el modelo corpuscular de la materia y explicar sus componentes.
- Realizar una actividad experimental en la que los alumnos observen y describan cómo se comportan los sólidos, líquidos y gases a nivel microscópico.
- En grupos, realizar una investigación sobre diferentes ejemplos de mezclas, compuestos y elementos en la vida cotidiana, utilizando fuentes de información confiables.
Cierre:
- Compartir en plenaria los resultados de la investigación y discutir las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.
- Reflexionar sobre la importancia de la clasificación de materiales en la vida cotidiana.
- Asignar tarea para la siguiente sesión.
Sesión