El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia

marlen_. 27
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza que niñas y niños tienen el derecho a participar con igualdad y pueden realizar las mismas actividades deportivas, artísticas y recreativas, tanto en casa como en la escuela.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia


Sesión 1 (Tiempo estimado: 45 minutos)


Objetivo: Analizar que niñas y niños tienen el derecho a participar con igualdad y pueden realizar las mismas actividades deportivas, artísticas y recreativas, tanto en casa como en la escuela.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)
    a. Saludo y presentación del tema: "El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia".
    b. Actividad de calentamiento: Juego de roles. Los alumnos formarán parejas y actuarán una escena en la que uno de ellos quiere participar en una actividad y el otro lo discrimina o excluye por su género. Luego, se hará una reflexión grupal sobre cómo se sintieron los participantes y por qué es importante el respeto y la igualdad de género.



  2. Desarrollo (25 minutos)
    a. Presentación de casos: Se les mostrará a los alumnos diferentes situaciones en las que se evidencia la desigualdad de género en actividades deportivas, artísticas y recreativas. Se discutirán en grupo las implicaciones de estos estereotipos y cómo pueden llevar a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
    b. Actividad en grupos: Los alumnos se organizarán en grupos y deberán investigar sobre un deporte, actividad artística o recreativa en la que se presenten estereotipos de género. Deberán identificar cómo se manifiesta la desigualdad y proponer acciones para promover la igualdad de género en esa actividad.



  3. Cierre (10 minutos)
    a. Puesta en común: Los grupos presentarán sus propuestas ante el resto de la clase, exponiendo las acciones que proponen para promover la igualdad de género en la actividad asignada.
    b. Reflexión final: Se rea