Respeto a la dignidad e integridad

Petra Lilia Román
Ubicación curricular
Contenido Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la escuela y la comunidad, considerando también el uso de Internet y redes sociales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Respeto a la dignidad e integridad


Tema: Límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.


Nivel: Primaria 1º


Objetivo (PDA): Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la escuela y la comunidad, considerando también el uso de Internet y redes sociales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Presentación del tema y el problema central: "¿Qué podemos hacer para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual?". Se motivará la reflexión y la participación activa de los alumnos.

  • Construcción del mapa de conocimientos previos: Los alumnos expresarán lo que saben o creen saber sobre los límites corporales y situaciones de riesgo.

  • Actividad individual: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre qué acciones podrían llevar a cabo para prevenir y denunciar estas situaciones.

  • Puesta en común y registro de las ideas en el pizarrón.


Sesión 2 (45 minutos)



  • Actividad grupal: Los alumnos se organizarán en equipos y recibirán casos ficticios de situaciones de acoso, abuso o violencia. Deberán analizar cada caso y discutir cómo podrían prevenirlo o denunciarlo.

  • Presentación de los resultados: Cada equipo compartirá sus conclusiones y estrategias frente a lo