Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales

LAURA AIDEE GALINDO
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales


Objetivo (PDA): Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema "Describe y representa mediante modelos las características sexuales en escolares de 8 y 9 años"


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque transversal: Igualdad de género y Interculturalidad crítica


Secuencia didáctica:


Sesión 1 - Introducción al tema (45 minutos):



  • Presentación del tema a través de una reflexión en grupo sobre las diferencias entre niñas y niños.

  • Discusión y análisis de las ideas previas de los alumnos sobre la pubertad y los cambios en el cuerpo.

  • Actividad práctica: Observación de imágenes y descripción de los cambios físicos que se presentan en la pubertad.


Sesión 2 - Características sexuales primarias (45 minutos):



  • Introducción de los conceptos de características sexuales primarias.

  • Actividad en grupos: Investigación sobre el sistema reproductor masculino y femenino.

  • Elaboración de un modelo o maqueta del sistema reproductor.


Sesión 3 - Características sexuales secundarias (45 minutos):



  • Presentación de los conceptos de características sexuales secundarias.

  • Actividad práctica: Observación de imágenes y descripción de los cambios físicos que se presentan en la adolescencia.

  • Elaboración de