Construcción de la paz mediante el diálogo

ESMERALDA MEJIA
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y propone formas de solución a través del diálogo y la negociación en la que se beneficien las partes, reflexiona acerca de que al rechazar formas violentas para abordar los conflictos se construye la paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Construcción de la paz mediante el diálogo


Tema: Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.


Objetivo (PDA): Comprende y propone formas de solución a través del diálogo y la negociación en la que se beneficien las partes, reflexiona acerca de que al rechazar formas violentas para abordar los conflictos se construye la paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Sesión 1: Introducción al tema y análisis de situaciones de conflicto (45 minutos)



  • Presentar el tema a través de una breve charla explicando la importancia de la construcción de la paz mediante el diálogo.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de conflicto que los alumnos han experimentado en diferentes ámbitos (casa, aula, escuela, comunidad).

  • Organizar a los estudiantes en grupos pequeños y proporcionarles un caso de conflicto para analizar y discutir en base a preguntas orientadoras.

  • Cada grupo presentará sus conclusiones al resto de la clase.


Sesión 2: Identificación de estrategias de solución pacífica (45 minutos)



  • Retomar las conclusiones de la sesión anterior y resaltar la importancia del diálogo y la negociación como formas de solucionar los conflictos de manera pacífica.

  • Proporcionar a los estudiantes diferentes situaciones problemáticas y pedirles que, en parejas, propongan estrategias de solución pacífica.

  • Realizar una puesta en común de las estrategias propuestas y analizar su efectividad.


Sesión 3: Reflexión sobre el rechazo a la violencia (45 minutos)



  • Iniciar la sesión con una breve charla sobre la importan