Las tensiones en el siglo XX - Reflexionando sobre la condición de los jóvenes en movimientos históricos
Angeles Navarrete
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona a partir de su condición de estudiante en la perspectiva histórica de las y los jóvenes que participaron en este movimiento.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - Reflexionando sobre la condición de los jóvenes en movimientos históricos
Tema: Las tensiones en el siglo XX
Objetivo (PDA): Reflexionar a partir de su condición de estudiante en la perspectiva histórica de las y los jóvenes que participaron en este movimiento.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Crisis adolescente
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX y su relación con los jóvenes.
- Actividad de motivación: Pedir a los estudiantes que piensen en una situación de crisis adolescente que hayan vivido o conocido, y escriban en una hoja de papel las emociones y conflictos que experimentaron.
Desarrollo:
- Presentación del problema: Crisis adolescente.
- Explicar la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas y cómo será aplicada en esta clase.
- Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo y asignarles el problema de la crisis adolescente para analizar y reflexionar.
- Los grupos deberán investigar sobre movimientos históricos en el siglo XX donde los jóvenes hayan participado y enfrentado tensiones similares a las crisis adolescentes. Deberán buscar información, analizar casos y discutir en grupo.
Cierre:
- Presentación de los resultados por parte de cada grupo.
- Reflexión y discusión en clase sobre las similitudes y diferencias entre las tensiones históricas y las crisis adolescentes actuales.
- Conclusiones finales y comentarios de cierre.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordatorio breve de la sesión anterior y de los casos históricos analizados.
- Actividad de reflexión: Pedir a los estudiantes que escriban en una hoja de