El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz
Ana de
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza distintos tipos de conflictos en sus espacios de convivencia, su estructura y formas de solucionarlos desde la cultura de paz como una oportunidad de crecimiento personal y social.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz
Asignatura: Formación cívica y ética
Grado: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Analizar distintos tipos de conflictos en sus espacios de convivencia, su estructura y formas de solucionarlos desde la cultura de paz como una oportunidad de crecimiento personal y social.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a resolver: Manejo de las emociones para evitar la violencia escolar.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico.
Sesión 1: Introducción al conflicto y la cultura de paz
Inicio:
- Presentación del objetivo y del problema a resolver.
- Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones conflictivas en la convivencia escolar.
- Planteamiento de preguntas para reflexionar sobre las consecuencias de los conflictos y la importancia de la paz en la convivencia.
Desarrollo:
- Proyección de un video que presente ejemplos de situaciones de conflicto y cómo fueron resueltas de forma pacífica.
- Análisis y discusión en pequeños grupos sobre los conflictos presentados en el video.
- Elaboración de un mapa conceptual sobre los tipos de conflictos y las posibles soluciones desde la cultura de paz.
Cierre:
- Debate grupal sobre las ideas principales del mapa conceptual.
- Elaboración de una lista de compromisos individuales para promover la cultura de paz en el entorno escolar.
- Tarea: Investigar sobre personajes históricos que hayan promovido la paz y sus acciones.
Sesión 2: El conflicto y las emociones
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y revisión de los compromisos individuales.
- Presentaci