El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: Estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Rosa Elvia Lopez- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
SESIÓN 1
Objetivo: Comprender y analizar los estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
a. Bienvenida a los alumnos y presentación del tema a trabajar.
b. Realización de una dinámica de presentación en la que cada alumno comparte una frase sobre la igualdad de género.
c. Generación de preguntas guía: ¿Qué entendemos por estereotipos de género? ¿Cómo pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación?Desarrollo (25 minutos):
a. Presentación de un caso ficticio que ejemplifique un estereotipo de género y las consecuencias negativas que puede generar.
b. Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos identifiquen los estereotipos de género presentes en el caso y las posibles formas de violencia, desigualdad y discriminación asociadas.
c. Debate y reflexión en grupos pequeños sobre la importancia de romper con los estereotipos de género y fomentar la igualdad.Cierre (10 minutos):
a. Puesta en común de las reflexiones de los grupos.
b. Elaboración de un mural con los estereotipos de género identificados y propuestas para promover la igualdad.
c. Tarea: Investigar en casa sobre personas o movimientos que han luchado por la igualdad de género y vida sin violencia.
SESIÓN 2
Objetivo: Promover y participar en actividades igualitarias en su casa, la escuela y la comunidad.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos):
a. Repaso de la sesión anterior y de las tareas realizadas en casa.
b. Presentación de la importancia de promover actividades igualitarias en diferentes á