Introducción a los números positivos y negativos

Antonia Guerrero
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades que tienen al cero como referencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a los números positivos y negativos


Objetivo: Reconocer la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades que tienen al cero como referencia.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Presentar a los alumnos la problemática: "¿Qué pasaría si no existieran los números negativos en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo resolveríamos ciertos problemas?"

    • Generar una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen sus opiniones y experiencias relacionadas con los números negativos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos trabajen con una recta numérica. Colocar el cero en el centro y pedir a los alumnos que representen distintas cantidades positivas y negativas en la recta numérica.

    • Fomentar la discusión y el razonamiento entre los alumnos. Preguntarles por qué es necesario utilizar números negativos en algunas situaciones.

    • Proporcionar ejemplos de situaciones reales en las que se utilizan números negativos, como temperaturas bajo cero, deudas, etc.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Resumir los conceptos aprendidos en la sesión y reforzar su importancia en la resolución de problemas y su aplicación en la vida cotidiana.

    • Plantear una pregunta desafiante para que los alumnos reflexionen fuera del aula y la compartan en la siguiente sesión.




Sesión 2:


Tema: Orden de los números positivos y negativos


Objetivo: Comprender el concepto de orden en los números positivos y negativos.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):

    • Recordar la pregunta desafiante planteada al final de la sesión anterior y dar la oportunidad a los alumnos de comp