Interacción motriz en la fase 3 de la NEM

DIONICIO ARCE
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas, a partir de la interacción, para valorar su aplicación y los resultados alcanzados.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Interacción motriz en la fase 3 de la NEM


Objetivo (PDA): Establecer acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas, a partir de la interacción, para valorar su aplicación y los resultados alcanzados.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Calentamiento (10 minutos):



    • Realizar ejercicios de estiramientos y movilidad articular para preparar el cuerpo.



  2. Presentación del problema (5 minutos):



    • Explicar a los alumnos el problema a abordar: ¿Cómo se da la interacción motriz en la fase 3 de la NEM? Comentar la importancia de entender y valorar la interacción motriz en su desarrollo personal y social.



  3. Trabajo en grupos (20 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una actividad de juego o una situación cotidiana en la que deben interactuar motrizmente.

    • Cada grupo debe discutir y establecer acuerdos para llevar a cabo la actividad de manera adecuada, considerando aspectos como el respeto, la cooperación y la comunicación.



  4. Puesta en común (10 minutos):



    • Cada grupo presenta sus acuerdos y reflexiona sobre cómo estos contribuyen a una interacción motriz efectiva.

    • Se realiza una discusión en clase sobre la importancia de establecer acuerdos y cómo estos pueden influir en los resultados alcanzados.




Sesión 2:



  1. Calentamiento (10 minutos):



    • Realizar actividades lúdicas que involucren movimientos motrices coordinados.



  2. Aplicación de los acuerdos (20 minutos):



    • Los grupos retoman las actividades de juego o situaciones cotidianas que trabajaron en la sesión anterior y aplican los acuerdos establecidos.

    • Se observa y