Introducción al concepto de suma y resta

Nayeli Zav
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de suma y resta (45 minutos)



  • Presentación del tema: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.

  • Actividad de motivación: Mostrar a los alumnos diferentes situaciones donde se aplique la suma y la resta, como sumar o quitar elementos de una colección, juntar objetos, comparar cantidades, completar series numéricas, entre otros.

  • Discusión en grupo: Indagar sobre las ideas previas de los alumnos acerca de la suma y la resta. ¿Qué saben sobre estas operaciones? ¿En qué situaciones las han utilizado?

  • Presentación de la definición de suma y resta: Explicar de manera clara y sencilla qué significa sumar y restar, destacando que la suma es el resultado de agregar dos o más cantidades, y la resta es la pérdida o eliminación de elementos en una colección.

  • Ejemplos prácticos: Resolver ejercicios sencillos de suma y resta en el pizarrón, utilizando objetos o dibujos para representar las cantidades. Invitar a los alumnos a participar y resolver algunos ejercicios de manera oral.


Sesión 2: Exploración de la suma y resta en situaciones cotidianas (45 minutos)



  • Actividad de indagación: Plantear a los alumnos diferentes situaciones cotidianas donde se puedan aplicar la suma y la resta. Por ejemplo, repartir galletas entre amigos, agregar o quitar objetos de una caja, comparar el número de juguetes de dos niños, entre otros.

  • Trabajo en parejas o pequeños grupos: Los alumnos deberán resolver las situaciones planteadas utilizando la suma o la resta, de acuerdo a lo que se les pida en cada caso.

  • Puesta en común: Invitar a algunos grupos a compartir cómo resolvieron las situaciones planteadas. Fomentar l