Construcción del proyecto de vida.

KAREN SAYBETH ENCISO
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza intereses y necesidades, así como logros y metas personales y compartidas de acuerdo con conocimientos, capacidades y habilidades desarrolladas hasta el momento para proponer ideas acerca de un proyecto de vida personal.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de Clase: Construcción del proyecto de vida


Objetivo de Aprendizaje: Analizar intereses y necesidades, así como logros y metas personales y compartidas de acuerdo con conocimientos, capacidades y habilidades desarrolladas hasta el momento para proponer ideas acerca de un proyecto de vida personal.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Igualdad de género y Vida saludable


Problema a atender: Los alumnos no tienen definido un proyecto de vida a corto o mediano plazo.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  1. Inicio (5 minutos): Realizar una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan sus nombres y una característica que los identifique.



  2. Contextualización (10 minutos): Explicar a los alumnos la importancia de tener un proyecto de vida a corto y mediano plazo para lograr metas personales y profesionales. Destacar la relevancia de la igualdad de género y la importancia de mantener una vida saludable en la construcción de este proyecto.



  3. Actividad (20 minutos): Dividir a los alumnos en parejas y asignarles la tarea de entrevistarse mutuamente para identificar sus intereses, necesidades, logros y metas personales. Cada alumno tomará notas de las respuestas de su compañero.



  4. Puesta en común (10 minutos): Invitar a algunas parejas a compartir lo que descubrieron sobre su compañero en la entrevista. Resaltar la importancia de conocerse a uno mismo para poder construir un proyecto de vida significativo.



  5. Cierre (5 minutos): Plantear una reflexión individual sobre los aprendizajes obtenidos en la sesión y entregar una hoja en blanco para que los alumnos escriban sus reflexiones y dudas