Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable.

Ricardo Vazquez
Ubicación curricular
Contenido Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes naciones y los tratados internacionales suscritos por México, garantizan los derechos a la salud, a un medio ambiente sano, y el acceso a agua potable.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica - Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable


Objetivo (PDA): Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes nacionales y los tratados internacionales suscritos por México, garantizan los derechos a la salud, a un medio ambiente sano y el acceso a agua potable.


Sesión 1 (45 minutos)


Introducción:



  1. Presentación del tema: Explicar a los alumnos el tema de los derechos humanos relacionados con un ambiente sano y acceso al agua potable.

  2. Activación de conocimientos previos: Realizar una lluvia de ideas sobre qué son los derechos humanos y preguntar a los alumnos si conocen algún derecho relacionado con el tema.


Desarrollo:
3. Presentación del problema: Plantear a los alumnos el siguiente problema: "Imagina que eres el presidente de tu país y has recibido una carta de una comunidad que no tiene acceso a agua potable y vive en un ambiente altamente contaminado. ¿Qué acciones tomarías para garantizar sus derechos a un ambiente sano y acceso al agua potable?"
4. Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar y proponer soluciones al problema planteado. Pueden utilizar recursos como libros, internet, o entrevistas a expertos.
5. Presentación de propuestas: Cada grupo deberá presentar sus propuestas ante el resto de la clase. Fomentar el debate y la reflexión sobre las diferentes soluciones planteadas.


Cierre:
6. Reflexión y debate: Realizar una discusión en clase sobre las diferentes soluciones planteadas por los grupos. Promover el pensamiento crítico y la argumentación basada en evidencias.
7. Resumen: Pedir a los alumnos que realicen un resumen escrito sobre