Conversiones en múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
VERONICA GONZALEZ
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Matemáticas - Medición y cálculo en diferentes contextos
Tema: Conversiones en múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
Objetivo: Resolver problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y unidades del sistema inglés.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Consolidación de las operaciones básicas a través de un proyecto vinculado con las temperaturas diarias tomadas en un mes.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque transversal: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y desarrollo del pensamiento crítico.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el objetivo de la clase y el tema a trabajar.
- Indagar sobre las unidades de medida que los alumnos conocen y su importancia en diferentes contextos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se requieran conversiones de unidades.
Desarrollo:
- Introducir el sistema métrico decimal y el sistema inglés de unidades.
- Explicar la relación entre las diferentes unidades de medida (metro, litro, kilogramo, yarda, pulgada, galón, onza y libra) y cómo convertir entre ellas.
- Resolver ejercicios simples de conversión y preguntar a los alumnos qué estrategias utilizaron para resolverlos.
Cierre:
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos tengan que convertir diferentes medidas en distintas unidades.
- Reflexionar sobre la importancia de las conversiones en la vida cotidiana y en otras áreas del conocimiento.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.
- Presentar el proyecto interdisciplinario sobre las temperaturas diarias tomadas en un me