La Pluriculturalidad de México y su Contribución al Patrimonio Cultural del País
Guzman Mejia Celyn
Ubicación curricular
Contenido Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México, que tienen prácticas culturales e historias que se manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir, apreciando sus aportaciones al patrimonio cultural del país y reconociendo los problemas y dificultades que enfrentan.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Título de la clase: La Pluriculturalidad de México y su Contribución al Patrimonio Cultural del País
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo PDA:
Analizar la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México, que tienen prácticas culturales e historias que se manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir, apreciando sus aportaciones al patrimonio cultural del país y reconociendo los problemas y dificultades que enfrentan.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción a la pluriculturalidad de México
- Presentación del tema y motivación: Preguntar a los alumnos si saben qué significa ser pluricultural y plurilingüe, y si conocen las diferentes comunidades que habitan México. Realizar una lluvia de ideas.
- Planteamiento del problema: Exponer el problema de exclusión de las niñas y los niños en actividades domésticas y culturales que implican lectura y escritura. Reflexionar sobre las posibles causas de esta exclusión y sus consecuencias.
- Actividad principal: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una comunidad pluricultural de México. Cada grupo deberá investigar y compartir información sobre la comunidad asignada, incluyendo su historia, prácticas culturales y aportaciones al patrimonio cultural del país.
- Cierre: Compartir las conclusiones de cada grupo y reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural en México.
Sesión 2:
Tema: Los pueblos originarios de México
- Actividad de inicio: Realizar una breve recapitulación de la se