Descubriendo nuestro entorno a través de croquis y mapas

15EPR4174P P237
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa mapas e identifica sus características y función.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título: Descubriendo nuestro entorno a través de croquis y mapas


Grado: 4º de Primaria


Objetivo (PDA): Observar mapas e identificar sus características y función.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema interdisciplinario: Falta de comprensión


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Interculturalidad crítica


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: ¿Qué es un mapa?


Actividades:



  1. Presentación del tema y motivación mediante una breve charla sobre la importancia de los mapas y cómo nos ayudan a ubicarnos en el espacio.

  2. Observación y análisis de diferentes tipos de mapas (mapas de calles, mapas políticos, mapas de relieve, etc.) en grupos pequeños.

  3. Identificación de las características comunes de los mapas y discusión en plenaria.

  4. Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se utilizan mapas.


Sesión 2:
Título: ¿Cómo se hace un croquis?


Actividades:



  1. Breve reflexión sobre la importancia de los croquis y cómo nos permiten representar lugares de manera sencilla.

  2. Explicación de los elementos básicos de un croquis (escala, leyenda, orientación, etc.) y su función.

  3. Práctica guiada: los alumnos realizarán un croquis sencillo de un lugar conocido de la escuela.

  4. Evaluación formativa mediante una rúbrica de evaluación individual.


Sesión 3:
Título: ¿Cómo nos ubicamos en un mapa?


Actividades:



  1. Reflexión sobre la utilidad de los mapas en la vida cotidiana y cómo nos ayudan a ubicarnos en el espacio.

  2. Presentación de diferentes tipos de mapas (planos de transporte público, mapas turísticos, etc.) y análisis de su función y características.

  3. Práctica guiada: los alumnos utilizarán mapas de la ciudad para p