Escritura colectiva por medio del dictado.

olivia maltos
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Revisa y corrige el texto que dicta o le dictan, a fin de verificar que se entiende lo que se quiere comunicar; identifica palabras que se repiten y da sugerencias para sustituirlas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Nombre de la clase: Escritura colectiva por medio del dictado


Grado: Segundo de Primaria


PDA (Propósito de aprendizaje): Revisar y corregir el texto que dicta o le dictan, a fin de verificar que se entiende lo que se quiere comunicar; identificar palabras que se repiten y dar sugerencias para sustituirlas.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración de la clase: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y los objetivos de aprendizaje.

  • Conversación sobre la importancia de la escritura y la comunicación efectiva.

  • Lectura y dictado de un texto corto y sencillo por parte del docente.

  • Registro individual de las palabras que se repiten en el texto dictado.

  • Realizar un ejercicio en parejas en el que los alumnos intercambian sus listas de palabras repetidas y proponen sugerencias para sustituirlas.

  • Puesta en común de las propuestas de sustitución.


Sesión 2:



  • Revisión y corrección del texto dictado en la sesión anterior por parte del docente.

  • Lectura en voz alta por parte del docente del texto corregido.

  • Análisis y discusión en grupo sobre los cambios realizados y cómo mejoran la comprensión del mensaje.

  • Dictado de un nuevo texto por parte del docente.

  • Registro individual de las palabras que se repiten en el nuevo texto dictado.

  • Realizar un ejercicio en parejas en el que los alumnos intercambian sus listas de palabras repetidas y proponen sugerencias para sustituirlas.

  • Puesta en común de las propuestas de sustitución.


Sesión 3:



  • Revisión y corrección del texto dictado en la sesión anterior por parte del docente.

  • Lec