Los ciclos biogeoquímicos y el calentamiento global

MANUEL PORFIRIO ALONSO
Ubicación curricular
Contenido El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elabora explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Título: Los ciclos biogeoquímicos y el calentamiento global


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Representar la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elaborar explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.


Integración interdisciplinar: Reconocer las cadenas tróficas y la relación entre los organismos vivos y los factores abióticos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoque: Vida saludable e Igualdad de género


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al concepto de ciclo biogeoquímico y su importancia en los ecosistemas



  • Presentación del tema y del objetivo de la clase.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un ciclo biogeoquímico y en qué consisten.

  • Exposición del docente sobre los diferentes tipos de ciclos biogeoquímicos (carbono, nitrógeno, agua, etc.) y su importancia en los ecosistemas.

  • Actividad: Realizar un mapa conceptual grupal sobre los ciclos biogeoquímicos.

  • Cierre de la sesión: Reflexión sobre la importancia de los ciclos biogeoquímicos para el mantenimiento de la vida en la Tierra.


Sesión 2: Las redes tróficas y su relación con los ciclos biogeoquímicos



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Actividad: Realizar una actividad práctica en el aula, donde los alumnos formen una red trófica utilizando diferentes organismos de un ecosistema (plantas, herbívoros, carnívoros, descomponedores, etc.).

  • Exposición del docente sobre la relación entre las redes tróficas y los ciclos biogeoquímicos.

  • Actividad: Elaborar un esquema que represen