Introducción al tema y planteamiento del problema
Mirelia Alcantar
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y planteamiento del problema (45 minutos)
Objetivos:
- Presentar el tema de las placas tectónicas y su relación con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
- Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de la prevención ante situaciones de terremotos o erupciones volcánicas.
- Plantear el problema: ¿Cómo argumentar la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo para fortalecer la cultura de la prevención?
Actividades:
- Inicio (10 minutos): El docente presenta a los estudiantes el tema de las placas tectónicas y les muestra imágenes o videos que ilustren cómo se mueven y cómo afectan al relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
- Desarrollo (25 minutos): Se plantea el problema a los estudiantes y se les pregunta qué saben o qué les gustaría aprender sobre el tema. Promover la discusión en grupo y la participación de todos los estudiantes.
- Cierre (10 minutos): Se realiza una lluvia de ideas sobre la importancia de la prevención ante situaciones de terremotos o erupciones volcánicas y se les pide a los estudiantes que reflexionen sobre cómo podrían contribuir a fortalecer la cultura de la prevención.
Sesión 2: Investigación sobre placas tectónicas y regiones sísmicas y volcánicas (45 minutos)
Objetivos:
- Realizar una investigación sobre las placas tectónicas y las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo.
- Analizar la relación entre las placas tectónicas y la actividad sísmica y volcánica.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Se revisan en conjunto las preguntas que surgieron en la sesión anterior y se organizan los grupos de trabajo para la investigac