El uso de acentos en palabras interrogativas y elaboración de preguntas

Lizbeth Álvarez
Ubicación curricular
Contenido Búsqueda y manejo reflexivo de información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora preguntas para localizar la información que requiere y reflexiona sobre el uso de acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Clase: Búsqueda y manejo reflexivo de información


Tema: El uso de acentos en palabras interrogativas y elaboración de preguntas


Nivel: Primaria 4º


Objetivo (PDA): Elaborar preguntas para localizar la información que se requiere y reflexionar sobre el uso de acentos gráficos en palabras interrogativas.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Rezago escolar y dificultades de aprendizaje en la población estudiantil.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura y de inclusión.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (10 minutos)



  • Saludar a los estudiantes y recordarles el tema del día anterior sobre el uso de acentos en palabras interrogativas.

  • Hacer preguntas relacionadas con el tema para activar el conocimiento previo de los alumnos.



  1. Actividad principal (25 minutos)



  • Presentar una lista de palabras interrogativas sin acento (qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué).

  • Pedir a los alumnos que reflexionen sobre qué palabras se utilizan para preguntar.

  • Explicar la importancia de los acentos gráficos en las palabras interrogativas y cómo su uso puede afectar el significado de una pregunta.

  • Realizar ejemplos de preguntas con y sin acento para fomentar la reflexión de los estudiantes.

  • Pedir a los alumnos que elaboren preguntas utilizando las palabras interrogativas y que coloquen los acentos correspondientes.



  1. Cierre (10 minutos)



  • Invitar a los alumnos a compartir las preguntas que elaboraron y comentar sobre los acentos utilizados.

  • Reflexionar sobre la importancia de utilizar adecuadamente los acentos en las palabras interrogativas para una